
FinanzArgentina nació en 2005, en un momento crítico para la economía argentina. Tras la devastadora crisis de 2001-2002, el país comenzaba a recuperarse lentamente y existía una necesidad urgente de asesoramiento financiero especializado que entendiera las particularidades del mercado local.
Nuestros tres fundadores, Martín Gutiérrez, Carolina Méndez y Alejandro Rojas, unieron sus conocimientos y experiencias complementarias adquiridas en instituciones financieras internacionales para crear una firma diferente: una consultoría que combinara estándares globales con un profundo entendimiento de la realidad económica argentina.
Comenzamos en una pequeña oficina en el microcentro porteño, con un equipo de solo cinco personas. Nuestro primer gran proyecto fue la reestructuración financiera de una empresa textil familiar que había sobrevivido a la crisis pero necesitaba reorganizarse para crecer en el nuevo contexto económico. El éxito de este caso nos permitió ganar reconocimiento en el mercado y expandir nuestra cartera de clientes.
En 2010, ampliamos nuestros servicios para incluir asesoramiento en fusiones y adquisiciones, valoración de empresas y reestructuración de deuda. Este período marcó nuestra consolidación como referentes en el mercado financiero local, especialmente para PyMEs en crecimiento.
Con la apertura de oficinas en Córdoba y Mendoza en 2015, FinanzArgentina amplió su alcance a nivel nacional. Desarrollamos programas especializados para sectores clave como el agroindustrial, vitivinícola y tecnológico, adaptando nuestras soluciones financieras a las particularidades de cada región.
La pandemia de 2020 aceleró nuestra transformación digital. Implementamos plataformas de asesoramiento virtual y desarrollamos herramientas analíticas propias para modelar escenarios financieros en tiempos de alta incertidumbre.
Hoy, FinanzArgentina se posiciona como una firma líder en consultoría financiera con un equipo multidisciplinario de más de 50 profesionales. Nuestra visión integra aspectos de sostenibilidad y responsabilidad social en todas nuestras recomendaciones financieras, reconociendo que el futuro de las finanzas estará intrínsecamente vinculado a criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza).